Epoxi
Tipos de resinas epoxi
- Resinas de glicidiléster: para aislamiento eléctrico, impregnaciones al vacío, laminaciones, para piezas de coladas y para piezas de alta resistencia a la intemperie.
- Resinas de glicidilamina: para piezas que deban retener sus propiedades mecánicas a altas temperaturas, piezas resistentes a la radiación nuclear, laminación húmeda y para enrollamiento.
- Resinas brominadas: para piezas que deban tener resistencia a las llamas.
Propiedades de las resinas epóxicas
Excelentes características mecánicas. Fuerte adhesión a casi todos los materiales. Baja contracción al curar (1-2%). Termoestabilidad. Elevada resistencia química. Resistencia a la abrasión. Buenas propiedades eléctricas. Absorción de agua reducida. A una temperatura elevada acusan una disminución de las propiedades mecánicas. A partir de 300ºC empiezan a quemarse.
Aplicaciones de las resinas epoxi
Mortero y hormigón polímero. Resinas de inyección. Adhesivos. Fabricación de herramientas y moldes. Plásticos de fibra reforzada: palas eólicas, barcos, carrocerías de vehículos, etc. Pinturas. Resinas de colada para el sector eléctrico.